DEEP WEB: Lado Oscuro de la Internet
Este tema ha originado una gran controversia entre cibernautas, a tal punto que hasta ha generado el cambio de perspectiva sobre la Internet por parte de algunos de ellos.
A diario, las personas buscan y obtienen información a través de Google, Bing, entre otros buscadores pero... ¿Sabías que solo representa el 4% del Internet? En diversos artículos, se ha denominado como "DEEP WEB" al 96% (aproximadamente) de la red, cuya información no se puede acceder a través de buscadores conocidos.
¿Por qué sucede ésto?
Bueno, una de las razones es por la encriptación de la comunicación existente entre el ordenador del usuario y el sitio web final.
Para facilitar el acceso a esa clase de información es necesario contar con herramientas como TOR (The Onion Router), I2P (Invisible Internet Project) o Freenet.
En el siguiente video, Luis Iván Cuende, galardonado como el mejor hacker 2011 y CEO de Stampery, nos detalla un poco más sobre el tema.
¿Qué clase de información encontramos en la "Deep Web"?
Prácticamente se puede encontrar de todo, pornografía infantil, blanqueo de bitcoins, compra de narcóticos, contratación de hackers, casos de ovnis, entre otros tipos de contenido privado, confidencial y hasta ilegal.
Si existe esta clase de redes en la internet, ¿Por qué la policía no hace algo al respecto?
En realidad, las autoridades si están haciendo su labor y un ejemplo de ello es el caso Silk Road. No hace mucho, el FBI detuvo a Ross Ulbricht, fundador de Silk Road, el portal de mercado negro más popular de la deep web donde se comercializaba drogas como metanfetamina, heroína, LSD entre muchos otros.
Claro que por uno no caen todos. Es cierto que la policía ya tiene el conocimiento de estos sitios web, pero lamentablemente no pueden darse el lujo de cerrar cada uno de ellos puesto a que dichas páginas cambian de dominio constantemente y por el hecho de tener asuntos más importantes que atender. No obstante, tienen en la mira a aquellas personas con malas intenciones que navegan por la red y den un paso, o en este caso, un click en falso y detectarlos gracias a los "honeypots" (webs montadas por agentes judiciales).
Para tener una visión más amplia sobre la Deep Web, les invito a ver el siguiente video ;)
Referencias:
- http://one.elpais.com/luis-ivan-cuende-nos-descubre-como-funciona-la-deep-web-el-lado-oculto-de-internet/
- http://www.xataka.com/analisis/una-semana-en-la-deep-web-esto-es-lo-que-me-he-encontrado
- http://internautas21.com/mi-experiencia-entrando-a-la-deep-web/
Comentarios
Publicar un comentario