PIXEL C: La primera tableta de Google

La tableta tiene un diseño elegante de aluminio y viene en versiones de 32GB y 64GB, con un precio de US$499 y US$599, respectivamente. Puedes convertirla en laptop con un teclado de US$149.



La nueva tableta de Google, que fue presentada junto con el Nexus 6P y Nexus 5X a finales de septiembre, salió a la venta este martes con un precio inicial de US$499 por la versión de 32GB de almacenamiento.

La Pixel C es la primera tableta fabricada y desarrollada por Google, así que no hace parte de la familia Nexus en la cual la empresa se asocia con otras empresas para desarrollar dispositivos en conjunto.
Además, esta tableta tiene una pantalla de 10.2 pulgadas con una resolución de 2,560x1,800 pixeles. Eso es menos que el iPad Pro (2,732x2,048 pixeles), pero más que la Samsung Galaxy Tab S2 9.7 (1,536x2,048 pixeles). No obstante, su densidad de pixeles de 308ppp es superior a la de estas dos tables (264ppp).

La Pixel C integra un procesador Nvidia Tegra X1 de ocho núcleos, una GPU Maxwell de 256 núcleos y 3GB de RAM.
La de Google ha arrojado excelentes resultados en pruebas de desempeño, logrando una marca de 1,444 con un solo núcleo y 4,527 con múltiples núcleos en la prueba de GeekBench 3. Mientras que el resultado de la prueba con un solo núcleos estuvo por debajo de los 1,813 del iPad Air 2, el marcador de la Pixel C estuvo por encima del resultado de la prueba con múltiples núcleos del iPad Air 2 (4,331). El iPad Pro fue superior en estas dos tabletas con marcas de 3,146 y 5,287, respectivamente.
Sin embargo, en las pruebas gráficas, la Pixel C sorprendió con un marcador superior a los 40,826 en la prueba de 3D Mark (Ice Storm Unlimited), superando con claridad los resultados del iPad Pro (32,412) y del iPad Air 2 (21,985). Tendremos más detalles en nuestro análisis en los próximos días.
La tableta de Google tiene bocinas estéreo, incorpora un nuevo puerto USB-C (o USB Tipo C) y un teclado como accesorio que convierte a la tableta en una computadora portátil con Android.


Referencia:

Comentarios

Entradas más populares de este blog

WampServer

ESTRUCTURA DE UN SISTEMA INFORMÁTICO COMPUTACIONAL

HARDWARE